VIVENCIA DE VALORES
Documento elaborado por Loyda Esther Quintana Castillo.
EN EL AULA
Hay valores que no pueden evitarse al relacionarse con las personas, mas al tratar con nuestros miembros del hogar, nuestro lugar de residencia (vecinos), amigos /as lejanos, cercanos, catedráticos, haciendo realce en las instalaciones de la Universidad sobre todo en el aula de trabajo que es de donde emana mucha sabiduría al recibir clases, se brinda respeto y cordialidad al escuchar atentamente la clase que explica con mucha laboriosidad al entregar todo sus conocimientos e inculcando valores a cada estudiante que ayudarán en la vida personal social, familiar, laboral de cada alumno .
Cuando los alumnos entran al aula de clases y, por motivos personales han llegado tarde llámese por horarios de trabajo, alguna dificultad familiar o realización de otras actividades por asignaturas llevadas dentro del ciclo y ya se han formado equipos de trabajos, a algunos compañeros no se les hace fácil integrase pues algunos están conformados por compañeros en común en diferentes asignaturas ; pero siempre hay un espíritu de solidaridad y compañerismo para ayudarlos teniendo empatía por lo que las personas que aún no están integradas se sienten incluidas y ayudadas.
Cuando los compañeros que realizan sus prácticas profesionales imparten algún tema demuestran equidad, entusiasmo, dedicación desarrollando de la mejor manera posible el contenido demostrando así su capacidad intelectual. En algunas ocasiones se realizan aportaciones de los estudiantes para los practicantes demostrando de ambas partes la buena voluntad de ayudar a mejorar reforzando dudas e inquietudes acerca del concedido, demostrando prudencia, tolerancia y amabilidad al momento de realizar sus criticas constructivas tomándolas con la mayor madurez posible conociendo que es para su bien.
Documento elaborado por Cindy Maybeth Jovel
La cafetería es el principal lugar de reunión de todos los estudiantes de la Universidad, ya sea por placer o tratar un tema en común por algún trabajo a realizar. Se vive un ambiente de compañerismo, libertad, bondad, respeto y amor. Por ejemplo compañeros resolviendo problemas de algunos trabajos o contenidos vistos en clase cada uno exponiendo sus diferentes puntos de vista para llegar a un común acuerdo y poder tomar la mejor decisión, agregando tiempos de sano esparcimiento y cordialidad entre risas y sencillez de espíritu tomando en cuenta la lealtad.
Cuando algunos estudiantes se levantan de sus mesas para comprar sus alimentos se puede observar la honradez pues dejando sus carteras en señal de que la mesa está ocupada, nadie se acerca a tomar las cosas que no le pertenecen, manteniendo la paz, además de respetar que el lugar ya está reservado recordando que el respeto al derecho ajeno es la paz. Cuando los compañeros regresan a sus mesas y observan que tal vez algún compañero no está tomando algún alimento no dudan en compartirlo disfrutando aún más de ello siendo generosos y siendo empáticos a lo que pueda sentir su compañero.
Con respecto a las personas que trabajan en las diferentes cafeterías, siempre demuestran amabilidad demostrando una sonrisa a cada cliente que se acerca a la instalación, siendo honestos con el cambio y el producto que el cliente ha decidido adquirir, están pendientes a la necesidad o al gusto de lo que el cliente prefiere ofreciéndole productos de calidad siempre higiénicos y saludables a la vista y apetito de los estudiantes. Cuando terminan de gustar los alimentos demuestran su cultura y su responsabilidad al levantar sus bandejas teniendo limpio el local listo a utilizarse para otros estudiantes.
Documento elaborado por: Rosenda Marisol Berríos de Cornejo
En el cafetín Central de la Universidad Pedagógica de El Salvador. Podemos vivenciar muchos valores, entre ellos la amistad, cuando observamos que muchos estudiantes se reúnen a estudiar, ingerir alimentos o simplemente charlar un rato compartiendo entre sonrisas y alegrías; algunas veces llantos pero siempre se encuentra un apoyo, una mano amiga que nunca falla. Alguien que siempre está dispuesto a ayudarte, sin importar que también tienen algo que hacer pero hacen tiempo para poder escucharte y ayudarte en lo que puedan.
Podemos observar el compañerismo entre los grupos que están reunidos realizando tareas u otras actividades pero de repente alguien pregunta si tienes corrector, o si andas páginas de papel bond…siempre encuentras una mano levantada que inmediatamente te responde sin conocerte pero que está extendiéndose esa generosidad que nos caracteriza a los salvadoreños y salvadoreñas que demostramos en cada momento y que en nuestra Universidad podemos observar a cada instante en cualquier lado al que veamos.
En este lugar podemos observar el respeto y la amabilidad con que se tratan todas las personas, sin importar si éstos son conserjes, estudiantes, catedráticos, personal de la cafetería y amigos que por diferentes motivos visitan la universidad. En todos podemos observar el trato equitativo con el cual se relacionan. El resultado de la práctica del valor respeto en este lugar lo podemos observar en los rostros alegres y de confianza que se manifiestan entre sí, valorando el rol en el que cada uno de ellos se desempeña.
Documento elaborado por María Susana Rivera
En la Biblioteca de la Universidad Pedagógica de El Salvador podemos vivenciar el respeto, ya que es un lugar en el cual los estudiantes realizan algunas tareas o investigaciones, y se fortalece el respeto en el momento en que algunos compañeros están solamente platicando y no investigando, y estas personas guardan silencio para no interrumpir a sus compañeros que tratan de estudiar o realizar otra actividad de alguna materia, es así como podemos vivenciar que hay una comprensión hacia los demás para generar una amistad que se alimenta primeramente del respeto mutuo.
Se puede observar la amabilidad, cuando se sale o se entra de la puerta de la biblioteca ya que hay compañeros o compañeras que ceden abrir la puerta. Además, cuando ven que personal administrativo saca bancas o mesas para algún acto que se llevará a cabo en las instalaciones de la Universidad, hay compañeros que sin conocer a otras personas también ofrecen sillas o se prestan una calculadora, un lápiz u otro implemento de uso escolar que necesiten, es así como también está involucrado el compañerismo, la cooperación y otros valores que caracterizan a los estudiantes de la Universidad.
Es importante mencionar que dentro de la biblioteca también se muestra un valor muy importante que es la tolerancia, muchas veces se observa que hay compañeros que generan alguna interrupción en momentos en los cuales otros tratan de estudiar para exposiciones o parciales, y éstas personas tienen la capacidad de tranquilizarse y de buena manera pedir que guarden silencio, y sin ninguna dificultad los compañeros/as generadores de alguna interrupción no se sienten mal, al contrario guardan silencio para que los demás compañeros/as se concentren en lo que hacen.
GLOSARIO
GLOSARIO
Abolición. Acción y efecto de abolir.
Abolir. Derogar, dejar sin vigencia una ley, precepto, costumbre, etc.
Albedrío. Libre albedrío.
Alienación.Es el proceso mediante el cual un individuo o colectividad transforman suconciencia hasta hacerla contradictoria con lo que cabría esperarse de su condición.
Ambiguo, gua. Dicho especialmente del lenguaje: Que puede entenderse de varios modos o admitir distintas interpretaciones y dar, por consiguiente, motivo a dudas, incertidumbre o confusión.
Anárquico, ca. Perteneciente o relativo a la anarquía.
A priori.Las expresiones de origen latín a priori (en latín: previo a) y a posteriori (en latín: posterior a) se utilizan para distinguir entre dos tipos de conocimiento: el conocimiento a priori es aquel que —en algún sentido importante— es independiente de la experiencia; mientras que el conocimiento a posteriori es aquel que —en algún sentido importante— depende de la experiencia.
Artilugio. Mecanismo, artefacto, sobre todo si es de cierta complicación.
Casuístico, ca. Perteneciente o relativo al casuista o a la casuística.
Dialéctica. Arte de dialogar, argumentar y discutir.
Discernimiento. Acción y efecto de discernir.
Discernir. Distinguir algo de otra cosa, señalando la diferencia que hay entre ellas.
Dualismo. Creencia religiosa de pueblos antiguos, que consistía en considerar el universo como formado y mantenido por el concurso de dos principios igualmente necesarios y eternos, y por consiguiente independientes uno de otro.
Dualista. Perteneciente o relativo al dualismo.
Enajenar. Pasar o transmitir a alguien el dominio de algo o algún otro derecho sobre ello.
Escepticismo. Desconfianza o duda de la verdad o eficacia de algo. || 2. Doctrina de ciertos filósofos antiguos y modernos, que consiste en afirmar que la verdad no existe, o que, si existe, el hombre es incapaz de conocerla.
Fáctico. 1 Relativo a los hechos.2 Que está basado en los hechos y no en la teoría.
Hedonismo.El hedonismo es la doctrina filosófica basada en la búsqueda del placer y la supresión del dolor como objetivo o razón de ser de la vida.
Heteronomía. Condición de la voluntad que se rige por imperativos que están fuera de ella misma.
Maleabilidad. Cualidad de maleable.
Mónada. Cada una de las sustancias indivisibles, pero de naturaleza distinta, que componen el universo, según el sistema de Leibniz, filósofo y matemático alemán del siglo XVII.
Monógamo, ma. Casado con una sola mujer.
Ortodoxo. 1. Conforme con la doctrina tradicional en cualquier rama del saber: teoría ortodoxa.
2. Conforme con los dogmas de una religión o los principios de una ideología que considera verdaderos:
católico,marxista ortodoxo.
3. De la religión cristiana de ciertos países de Europa oriental,como la griega,la rumana y la rusa,que obedecen al patriarca de Constantinopla
Pederastia. Abuso sexual cometido con niños.
Polígamo, ma. Dicho de una persona: Que está casada a la vez con varias personas del otro sexo.
Célibe. Dicho de una persona: Que no ha tomado estado de matrimonio.
Unívoco, ca. Que tiene igual naturaleza o valor que otra cosa.
FRASES CÉLEBRES:
http://www.youtube.com/watch?v=-peeiDv1S9k
CLASICOS
- “El ignorante afirma, el sabio duda y reflexiona”.
“Todo hombre tiene derecho a ser feliz”.
“Un amigo fiel es un alma en dos cuerpos”.
- “Vivir sin filosofar es, propiamente, tener los ojos cerrados, sin tratar de abrirlos jamás”.
“La filosofía es la que nos distingue de los salvajes y bárbaros; las naciones son tanto más civilizadas y cultas cuanto mejor filosofan sus hombres”.
Arquímedes
- “Dadme un punto de apoyo y levantaré el mundo”.
“Una mirada hacia atrás vale más que una hacia adelante”.
“Los sueños son las esperanzas de los tontos”.
- “La naturaleza es verdaderamente coherente y confortable consigo misma”.
“Si he visto más lejos ha sido porque he subido a hombros de gigantes”.
- “Un buen padre vale por cien maestros”.
“Hay un libro abierto siempre para todos los ojos: la naturaleza”.
- “La verdad es que amamos la vida, no porque estemos acostumbrados a ella, sino porque estamos acostumbrados al amor”.
Friedrich Wilhelm Nietzsche
- “El amigo ha de ser como el dinero, que antes de necesitarlo, se sabe el valor que tiene”.
- “La mayor declaración de amor es la que no se hace; el hombre que siente mucho, habla poco”.
- “La amistad es un alma que habita en dos cuerpos; un corazón que habita en dos almas”.
Aristóteles
- “Como el alma, que es aire, nos conserva en la vida, el aliento y el aire envuelven y mantienen el mundo”.
MEDIEVAL
- “Desgraciadamente, la opinión tiene más fuerza que la verdad”
Juan de Estobeo
- “El mismo sol funde la cera y seca la arcilla”.
- “No se debe pensar en Dios como en un ser físico o que posea alguna especie de cuerpo. Es espíritu puro. Se mueve y actúa sin necesidad despacio corpóreo, ni de dimensión, forma o color o cualquier otra propiedad de la materia”
- “La verdadera perfección nunca permanece inmóvil, sino que siempre está creciendo de bien en mejor”.
- “Se toleran todas las tradiciones”.
- “El hambre suele producir poemas inmortales. La abundancia, únicamente indigestiones y torpezas”.
Hipólito Taine
- “Ama y haz lo que quieras. Si callas, callarás con amor; si gritas, gritarás con amor; si corriges, corregirás con amor, si perdonas, perdonarás con amor”.
- “No hay nada temible en aquello que nos libra de todo lo que debe ser temido”.
- “Dios se hace o se revela en el hombre, y el hombre se hace en Dios. Dios se hizo a sí mismo”.
- “No busco, en efecto, entender para creer, sino que creo para entender. Pues creo esto, porque si no creyere, no entendería”.
1. “Así como una jornada bien empleada produce un dulce sueño, así una vida bien usada causa una dulce muerte”.
2. “El hombre está inclinado por naturaleza al matrimonio aunque esta perfección dependa del libre arbitrio a partir del consenso”.
3. “La fe se refiere a cosas que no se ven, y la esperanza, a cosas que no están al alcance de la mano”.
4. “En general, los hombres juzgan más por los ojos que por la inteligencia, pues todos pueden ver, pero pocos comprenden lo que ven”.
5. “Para saber que sabemos lo que sabemos, y saber que no sabemos lo que no sabemos, hay que tener cierto conocimiento”.
6. “Es un principio general que todas las cosas han salido de la raíz divina, son parte y porción de Dios, y la naturaleza de las cosas es el espíritu de Dios”.
7. “La mayor sabiduría que existe es conocerse a uno mismo”.
8. “Si no actúas como piensas, vas a terminar pensando como actúas”.
9. “De todas las clases de conocimiento que podemos alcanzar, el conocimiento de Dios y el conocimiento de nosotros mismos son los más importantes”.
10. “Dado que la textura de Universo es la más perfecta y la obra de un Creador sapientísimo, nada sucede en el Universo sin obedecer alguna regla de máximo o mínimo”.
- “En el arte, nada que merezca la pena se puede hacer sin genio; en ciencia, incluso una capacidad muy modesta puede contribuir a un logro supremo”.
- “Lo que se deja expresar, debe ser dicho de forma clara; sobre lo que no se puede hablar, es mejor callar”.
Ludwig Wittgenstein
3. “Debemos obrar como hombres de pensamiento; debemos pensar como hombres de acción”.
Henri Bergson
4. “La ciencia genuina, hasta donde alcanza su verdadera doctrina, carece de profundidad. La profundidad es cosa de la sabiduría”.
Edmund Husserl
- “No ser amado es una simple desventura. La verdadera desgracia es no saber amar”.
6. “Basta con que un hombre odie a otro para que el odio vaya corriendo hasta la humanidad entera”.
Jean Paul Sartre
7. “No hay muerte natural: nada de lo que sucede al hombre es natural puesto que su sola presencia pone en cuestión al mundo. La muerte es un accidente, y aun si los hombres la conocen y la aceptan, es una violencia indebida”.
Simone de Beauvoir
- “El amor es la mejor música en la partitura de la vida. Sin él serás un eterno desafinado en el inmenso coro de la humanidad”.
9. “Ser hombre es ser libre. El sentido de la historia es que nos convirtamos realmente en hombres”.
Karl Theodor Jaspers
10. “Por fiel que uno quiera ser, nunca deja de traicionar la singularidad del otro a quien se dirige”.
Jacques Derrida
LATINOAMERICANOS
- “El gobierno que con una mano exige aumento de impuestos debe con otra procurar el aumento de la riqueza”.
2. “Para extirpar el mal de las naciones es preciso destruir las monarquías:
Ellas son la desgracia de la tierra...con los reyes nació la tiranía.”
Ellas son la desgracia de la tierra...con los reyes nació la tiranía.”
3. “La única ley de la autoridad es el amor.”
4. “Es el criterio propio lo que conviene adquirir como modelo, de lo que hay de falso e inoportuno en la imitación”
5. “…al día siguiente ingresó a la capital la tropa invasora, y por primera vez sentí, convertida en hecho, la afrenta con que se humillará a mi patria. Lancé una candente hoja suelta protestando de aquel incalificable abuso de la fuerza bruta”
6. “Te quiero por pequeña, por suave y sensitiva, ásperamente dulce como la piña de oro que en tus vergeles surge con su miel concentrada como si fuera síntesis del verano moreno en que la abeja hilvana sus sueños con paciencia flotando entre las frutas que los golosos pájaros -los más esplendorosos del mundo- picotean en las cuatro estaciones. ¡Oh melódica Honduras, tierra dulce y pequeña, tierra del rostro indio y del alma española”
- “Siempre es bueno cuando se tienen amores ausentarse por algún tiempo. Así podemos cerciorarnos de si es cariño efectivo el que nos tienen o es capricho pasajero”
- “No consigo dormir. Tengo una mujer atravesada entre los párpados. Si pudiera, le diría que se vaya; pero tengo una mujer atravesada en la garganta”.
Rómulo Gallegos
- “El mundo del hombre contemporáneo se funda sobre los resultados de la ciencia: el dato reemplaza al mito, la teoría a la fantasía, la predicción a la profecía”.
- “¡Qué natural lo que se acaba cuando ya se apaga por sí! Voy con la razón satisfecha, dormido, contento feliz”.
Alfonso reyes