Bienvenidos!!!

Gracias a todos por visitar este blog.

EL NOMBRE DE LA ROSA

CARACTERÍSTICAS DE LOS PERSONAJES PRIMARIOS

Jorge de Burgos:
Sabio, Culto, Temeroso a que los demás descubrieran el secreto de Aristóteles.







William de Baskerville:
Inteligente, Sabio, Perseverante, Culto, Atrevido, Curioso, Valiente.












Adso de Melk:
Tímido, Obediente, Curioso e Ingenuo.









FRASES
  • "Aquel es Ubertino da Cassale, uno de los padres espirituales de nuestra Orden. Muchos lo veneran como un Santo; otros lo harían quemar por hereje."
  • "Con una mano sobre el ídolo pulsa sobre el primero y el séptimo de cuatro."
  • "Dentro de poco me reuniré con mi principio, y ya no creo que éste sea el Dios de gloria del que me hablaron los abades de mi orden, ni el de júbilo, como creían los franciscanos de aquella época, y quizá ni siquiera sea el Dios de piedad."
  • "Huye, Adso, de los profetas y de los que están dispuestos a morir por la verdad, porque suelen provocar también la muerte de muchos otros, a menudo antes que la propia, y a veces en lugar de la propia."
  • "La risa es la debilidad, la corrupción, la insipidez de nuestra carne."
  • "No hay progreso, no hay revolución de las épocas en las vicisitudes del saber, sino, a lo sumo, permanente y sublime recapitulación."
  • "Penitenciagite!!"
  • "-Por lo que veo el hermano muerto era zurdo.
-En efecto era invertido en muchos aspectos."
  • "Quizá también quieras contarme la del otro franciscano, fray Pablo Milmoscas, que un día resbaló en el hielo y allí se quedó echado cuan largo era, y sus conciudadanos se burlaban de él, y cuando uno le preguntó si no le gustaría estar encima de algo mejor, él respondió: «Sí, de tu mujer ... » Así buscáis vosotros la verdad."
  • "Salvatore e buone."
  • "Stat rosa pristina nomine, nomina nuda tenemus." (Todo lo que queda de una rosa muerta, es su nombre)
  • "Es o ha sido, en muchos aspectos, un gran hombre. Pero precisamente por eso es extraño. Sólo los hombres pequeños parecen normales."
  • "...la belleza del cosmos no procede sólo de la unidad de la variedad, sino también de la variedad en la unidad."
  • "...la ciencia no consiste sólo en saber lo que debe o puede hacerse, sino también en saber lo que podría hacerse aunque quizá no debiera hacerse."
  • "-La risa es un viento diabólico, que deforma las facciones de la cara y hace que los hombres parezcan monos.
-Los monos no ríen. La risa es propia del hombre.
-Como el pecado."
  • "Nada hay en el mundo, ni hombre ni diablo ni cosa alguna, que sea para mí tan sospechoso como el amor, pues éste penetra en el alma más que cualquier otra cosa. Nada hay que ocupe y ate más al corazón que el amor. Por eso, cuando no dispone de armas para gobernarse, el alma se hunde, por el amor, en la más honda de las ruinas."
  • "... hacéis, y sabéis por qué hacéis; pero no sabéis por qué sabéis que sabéis lo que hacéis"
  • "Las únicas verdades que sirven son instrumentos que luego hay que tirar."
  • "Omne animal triste post coitum."
  • "Cuando los verdaderos enemigos son demasiado fuertes, hay que buscarse otros enemigos más débiles."
  • "Los libros no se ha hecho para que creamos lo que dicen, sino para que los analicemos."
  • "La risa es propia de los hombres simples."
  • "Pero que ocurrirá si por culpa de este libro, los hombres doctos declaran que es permisible reírnos de todas las cosas. ¿Podemos reírnos de Dios? !El mundo desembocaría en el caos!"
  • "-En los doce años que llevo aquí no he hecho más que llenarme la barriga, aumentar mi vileza y arrancar los diezmos a los campesinos hambrientos. Pero ahora vos me habéis dado la fuerza para recordar aquello en lo que en otro tiempo creí con toda mi alma, y por ello os doy las gracias.
-¿Para recordar que cruelmente saqueabas y quemabas las propiedades de la Iglesia?
-Sí, para devolverselas al pueblo, a quién vosotros se las habíais robado anteriormente.
-¿No asesinásteis asímismo a obispos y sacerdotes?
-Sí, ¡os mataría a vosotros si tuviera esa oportunidad!"


  • "-Que tranquila seria la vida sin amor, Adso, que tranquila y que insulsa"
  • "- Sitet did oblicuo in pas"
  • "- Adso:¿Creeis que este lugar esta alejado de la mano de Dios? Guillermo:¿Conoces algún lugar donde Dios se sienta comodo?
  • "- La risa mata el miedo y sin el miedo no hay lugar para Dios
  • "Fragmentos de la (vera) cruz he visto muchos, en otras iglesias. Si todos fuesen auténticos, Nuestro Señor no habría sido crucificado en dos tablas cruzadas, sino en todo un bosque"
  •  
SINOPSIS

El nombre de la rosa” La película comienza apareciendo un muerto en un monasterio medieval. Para investigar el caso la Santa Inquisición envía a un hombre, Guillermo de Baskerville, y a su ayudante, Adso. Conforme estos van investigando van apareciendo otros muertos y esto provoca que los monjes se alteren y comiencen a atribuir las muertes a diferentes profecías relacionadas con el diablo, ya que todos los muertos aparecen con las mismas características: - La lengua negra, manchas de tinta en los dedos y tras haber estado en la biblioteca. Guillermo quiere acceder a la biblioteca pero nadie le deja entrar a ésta, ya que para los monjes es un sitio de estudio y tranquilidad, prohibido a todos aquellos ajenos al monasterio. Guillermo comienza a sospechar que sea a causa de un libro maldito o escrito con tinta envenenada. Éste descubre como acceder a la biblioteca por una especie de laberinto. Al llegar al fina l de del laberinto se encuentra con un espejo, el cual debe abrir, aunque en un principio no sabe como abrirlo. Guillermo logra abrir el espejo tras mucho pensar, y se encuentra tras éste una pequeña sala con un monje viejo y sabio. Éste le entrega un libro a Guillermo y a su ayudante. El libro es un libro prohibido, ya que es un libro cómico, escrito con tinta envenenada y es utilizado por el monje anciano para matar a todos aquellos que tienen tentaciones de leerlo. Guillermo va a leer el libro y se pone un guante para no morir envenenado, entonces el monje coge el libro y comienza a comérselo y más tarde provoca un incendio con el libro. Adso logra huir, aunque Guillermo queda atrapado. El monje muere de envenenamiento y calcinado. Guillermo logra salir del monasterio incendiado y salvar algunos libros. La Santa Inquisición huye en una carreta y queda atrapada y a punto de caer por un barranco, los monjes y la ciudadanía tiran la carreta con ésta dentro por el barranco.
Mientras todo esto ocurre, la Santa Inquisición condena a un monje loco y a una chica, éstos están acusados de mantener relaciones con el diablo. Durante el incendio todos huyen y dejan allí colgados al loco y a la chica. El loco muere calcinado y la chica logra salvarse. Ésta se encontró con Adso con el que mantuvo relaciones sexuales, Adso la quería pero la dejó allí y siguió con su maestro, al llegar al lugar de destino éstos se separaron y nunca más han vuelto a saber el uno de otro.

http://www.youtube.com/watch?v=CwpbyhTtWgo


¿POR QUÉ  EL MIEDO A ARISTÓTELES?

El temor que tenían los monjes era que se descubriera el contenido del libro “Poemas dedicado a la comedia” de Aristóteles, donde se presenciaba la motivación a la risa, lo cual no era del agrado de los cristianos ya que era algo antirreligioso para ellos, según lo que decía Jorge, el actor de la película es que “la risa era para los tontos”, y no para los cultos, ya que ellos entregaban la vida a Dios y si tomaban esta acción era como una ofensa hacia él.

Por esta razón Jorge protegía de una forma peligrosa este libro llegando al punto de derramar veneno en todas sus páginas y provocando que todo aquel que lo tocaba falleciera, pues el contenía la verdad que todos buscaban y por eso el afán de que no se descubriera lo que contenía.

El nombre de la rosa se basa principalmente en la búsqueda natural humana de separar lo bueno de lo malo y sobre todo buscar la justicia y la verdad. 




INFORMACIÒN ADICIONAL

Los monasterios y sus costumbres:
Los monasterios medievales eran centros de sabiduría, de cultura y organizados piramidalmente.
Centros de sabiduría:
Eran centros dedicados al estudio en los cuales se guardaban amplios conocimientos filosóficos y demás artes y ciencias. Los monjes más inteligentes se dedicaban a estudiar, comprender y copiar libros de amplias materias antes nombradas.
Centros de cultura:
En los monasterios se conservaban extensos libros y los cuales sólo podían ser leídos por los monjes, ya que eran los únicos que conocían la escritura y la lectura.
Organizados piramidalmente:
Éstos centros estaban formados por diferentes personas organizadas de la siguiente manera:
El abad: era el “director” del monasterio, todo aquello que realizara el monasterio era decidido por él.
·         Los monjes dedicados al estudio: eran monjes que dedicaban toda su vida a copiar libros en el scriptorium. .
·         Los monjes dedicados a las tareas caseras: eran monjes que dedicaban su vida a mantener limpio el monasterio y a alimentar al resto de monjes.
En los monasterios medievales reinaba el poder de Dios reflejado en la Santa Inquisición, que mandaba sobre todos aquellos que eran herejes y blasfemaban contra Dios y su religión: la cristiana. Los monjes herejes eran limpiados de sus blasfemias mediante la muerte y su sacrificación.
Los monjes vivían entregados al cristianismo y practicaban de lleno éste. Ejemplos que nacieron de la religión practicada en los monasterios es el canto georgiano, que surgió en medio de una sociedad monástica católica, y trataba de reflejar la religión en cantos (ahora cantos eclesiásticos)
En la película “ El nombre de la rosa” se notan algunas de estas características como:
·         Existe una extensa biblioteca con un scriptorium, lo cual refleja que son grandes centros culturales y de estudio.
·         El monasterio en el que sucede la película se aprecia la organización piramidal: existe un abad, monjes que se dedican de lleno al lectura, estudio y copia de libros y monjes que emplean su tiempo en la limpieza del monasterio y demás tareas de éste (ej. Toque de campanas a las horas eclesiásticas, etc.).
·         Se aprecia en la película la religiosidad medieval ya que aparecen juicios con la Santa Inquisición y los cantos georgianos.