VALORES
VALOR: AMABILIDAD ANTIVALOR: DISPLICENCIA
Es ser atento, cortés, agradable, una persona apta para ser amada y respetada.
Ejemplo: Ángel subió al autobús cansado del trabajo y aparte le tocó caminar mucho, pero en una de las paradas se subió una anciana y tras ella una chica muy bonita. La anciana apenas se detenía, pero a la chica rápidamente le ofrecieron un asiento; Ángel observó que nadie le ofreció el asiento a la anciana y decidió dárselo él a pesar de que era una desconocida y no podía darle nada a cambio de su acción.
VALOR: AMISTAD ANTIVALOR: ENEMISTAD
Es un afecto personal, puro y desinteresado, es compartir con otra persona en las buenas y malas, se fortalece con la confianza, sinceridad y el buen trato que se dan mutuamente.
Ejemplo: Un día Sonia le pidió a Laura que se reunieran en el parque ya que tenía un problema y quería conversar con alguien de confianza, Laura era su mejor amiga y con gusto aceptó, al llegar al parque Sonia le comentó que había discutido muy fuertemente con su madre, ya que se dio cuenta que era novia de Luis un compañero de la escuela, se sentía muy mal porque nunca había discutido así con su mamá, Laura la abrazó y le dijo que la comprendía por lo que estaba pasando pero que tenía que regresar a su casa y platicar tranquilamente con su mamá ya que ella se preocupaba por lo que sucede en su vida y quizá por esa razón se molestó, Sonia se sintió muy bien al desahogarse con su amiga y que ella la aconsejara y comprendiera, regresó a su casa y le pidió perdón a su mamá, y llegaron a un acuerdo.
VALOR: AMOR ANTIVALOR: DESAMOR
Sentimiento positivo, profundo y entregado que produce afinidad hacia una persona, pero que no está limitado al ser humano sino a todas aquellas cosas que permitan el desarrollar emociones, tales como los animales, las plantas e incluso algunos objetos, que provocan además de las emociones, pasión, entrega total, y además causa dependencia hacia el objeto o persona amada, trayendo con todo esto la felicidad y este sentimiento provoca satisfacción por la vida.
Ejemplo: Ver video adjunto
VALOR: BONDAD ANTIVALOR: EGOISMO
Es el sentimiento que permite compartir con todas las personas sin hipocresías ni otros intereses propios
Ejemplo: Anita va al supermercado con su mamá y en el camino encuentran a una señora que estira su mano pidiendo una limosna. Anita no lleva dinero pero si se va comiendo un Hot dog. Mira a la ancianita y le regala el hot dog
“Mostrando bondad con sus semejantes”.
VALOR: COMPAÑERISMO ANTIVALOR: INDIVIDUALISMO
Es la relación recíproca que se da entre varias personas que se demuestran una ayuda mutua.
Ejemplo: En el salón de clase José y María están realizando un ecosistema individual para simular el rio. A María le falta la gelatina, José tiene solamente para su rio, pero decide hacerlo más pequeño para poder compartir la gelatina con María.
VALOR: COMPRENSIÓN ANTIVALOR: INCOMPRENSIÓN
Es la capacidad que posee la persona para entender las dificultades por las que pasa el otro y ponerse en su lugar, además de asimilar lo que siente en un determinado problema por el cual la otra persona esté pasando. Con la comprensión, demostramos una actitud tolerante.
Ejemplo: Sergio estaba muy feliz porque pronto se acercaba su graduación de bachillerato, tenía todo muy bien organizado, pero su felicidad también era porque ese día su papá estaría con él festejando su triunfo.
Se llegó el día tan esperado de Sergio, pero lastimosamente su padre no se hizo presente al acto porque en su trabajo no le permitieron faltar ya que tenía una reunión con personas muy importantes que iban a invertir en la empresa en la que él trabajaba. Sergio se sentía muy mal y no le dirigió la palabra a su padre.
Cuando llegó a su hogar, el padre no encontraba la manera de cómo explicarle a su hijo que no fue culpa de él no asistir al acto, si no que era por no perder su empleo.
El siguiente día Sergio ya estaba mejor de actitud, y su padre le pidió que le dejara dar una explicación de lo sucedido para lo cual, Sergio muy tranquilamente aceptó y supo comprender la situación en la que se encontraba su papá.
“El escuchar las versiones de los demás y tomar en cuenta la situación en la que se da un problema, es como se solucionan las cosas y sabemos comprender a los demás”
Manera de obrar o bien, colaborar juntamente con otras personas para lograr alcanzar un objetivo y/o meta compartida, utilizando métodos comunes tratando de ignorar el trabajo individual y la competición. Puede ser sinónimo de trabajo en equipo.
Ejemplo: Se forman grupos de trabajo y se pretende llevar a cabo una tarea que tiene como objetivo principal el decorar el aula de clases. Para ello se comenzará el trabajo de limpieza. Durante la realización del trabajo el docente, prestará la ayuda y las indicaciones necesarias para que todos lo realicen de forma coordinada y cooperada.
Cuando todos los grupos hayan terminado lo asignado por el docente, éste junto con los niños observará el salón de clases y valorarán el trabajo realizado. Para ayudar a los niños en esta valoración, puede realizarles las preguntas siguientes: ¿qué hicieron?, ¿con quién?, ¿cómo ha quedado la limpieza?, ¿qué falta por hacer?, entre otros. Es importante que se enfatice en la utilidad de este trabajo, la ayuda que se le ha prestado al grupo y la importancia de la cooperación y ayuda mutua en beneficio de todos.
También explicará que mediante este trabajo podemos tener un aula muy bonita y que será necesario que todos cooperen para que se mantenga siempre limpia y bonita, por ejemplo: no tirando papeles ni desperdicios al suelo, limpiando y recogiendo nuestra mesa de trabajo cuando finalizamos una actividad y de esta forma estaremos ayudando al educador y a la persona que limpia nuestra aula.
VALOR: EMPATIA ANTIVALOR: APATIA
Tener la capacidad de sentir el sufrimiento de otros para poder ayudarlo.
Ejemplo: Vanesa sabe que su compañera Clarisa necesita refuerzo en la materia de matemática. Así que organiza un grupo de estudios para poder ayudarla.
VALOR: GENEROSIDAD ANTIVALOR: EGOÍSMO
La generosidad caracteriza al corazón noble y compasivo a actuar sin interés de algo, dar sin esperar recibir.
Ejemplo: Un compañero de la universidad no tiene dinero para colaborar en el trabajo, pero siempre es muy responsable y ayuda en todo, sus compañeros deciden incluirlo y dar la parte económica por él sin esperar algo a cambio, pues saben que se lo merece.
VALOR: HONESTIDAD ANTIVALOR: DESHONESTIDAD
Es una cualidad que posee la persona en su forma de actuar o pensar.
Ser sincero o sincera, transparente consigo mismo y con los demás, son sinónimos de la honestidad; es independientemente si las acciones honestas afecten en su vida personal.
Ejemplo: En el salón de clases de 6º grado, se encuentran trabajando los estudiantes en la asignatura de matemática, en unos problemas de álgebra, se llegó la hora del recreo y todos salen a disfrutar los quince minutos que se les proporciona, al regresar del toque de entrada al salón de clases, Ernesto un estudiante se llevó la sorpresa que en su pupitre ya no estaba su calculadora, comenzó a preguntar si alguien la había visto, y todos decían que no, Ernesto al encontrarse en esa situación le comentó el problema a su maestra para que ella preguntara al pleno quien se había adueñado de la calculadora, ella preguntó y nadie dio una respuesta favorable, entonces tomó la decisión de no dejar ir a nadie para su casa e iba a mandar a llamar a sus padres, era algo injusto ya que solamente era un compañero o compañera quien se había adueñado de la calculadora, en eso se levantó de su pupitre Juan y aceptó que él la tenía y se la entregó a su compañero, además expresó sus disculpas por haber tomado algo que no era de él.
VALOR: HONRADEZ ANTIVALOR: DESLEALTAD
Es no engañar, actuar con la verdad, ser justo en todo lo posible, franco, al tener estas cualidades nos volvemos confiables
Ejemplo: Pablo regresaba a su casa de la escuela, iba muy triste pues su profesor lo había evaluado mal, de repente Pablo vio que a su maestro se le había caído la billetera y pensó que era el momento prefecto de su venganza, pero reflexiono en que haría mal al no devolverla; corrió a alcanzarlo y se la entrego, ahora Pablo a pesar de su mala evaluación camino con orgullo por tomar la decisión correcta.
VALOR: HUMILDAD ANTIVALOR: ALTANERIA

Ejemplo: Carlos es el mejor estudiante de la clase siempre saca diez en sus exámenes y tareas. Un día la maestra le aviso que estaría en el mural de su colegio como el numero uno Pero Carlos le dijo que no era necesario que todo mundo lo supiera.
Demostrando ante todos sus compañeros y maestra la humildad que a todos los seres humanos debería caracterizarnos.
VALOR: JUSTICIA ANTIVALOR: INJUSTICIA
Es conjunto de normas y reglas que permiten regular las conductas entre las personas, prohibiendo y limitando ciertas conductas o acciones en el actuar.
Ejemplo: El profesor de ciencias naturales dejo un trabajo sobre el medio ambiente Raúl y Marco presentan trabajos muy diferentes; Raúl tuvo la ayuda de su familia y le quedó perfecto; sin embargo, Marco no tuvo la misma suerte, no contó con la ayuda de nadie y con esfuerzo logró presentar el trabajo. El profesor toma la decisión de ponerles a ambos 10: uno por su presentación y el otro por su esfuerzo
Ser correcto y honesto con los demás. Saber que las personas pueden confiar en ti.
Ejemplo: Pedrito y Juanito estaban jugando a la pelota, en el patio de su escuela. Pedrito le dio una patada tan fuerte a la pelota que quebró una ventana.
Cuando el director preguntó quién lo hizo Juanito respondió que los dos estaban jugando por lo tanto era culpa de ambos. Demostrando lealtad absoluta sin perjudicar a nadie.
VALOR: LIBERTAD ANTIVALOR: DEPENDENCIA
Facultad humana que permite actuar como mejor le parezca al hombre o mujer sin estar atado a las diferentes pautas de comportamiento que el mismo hombre ha creado conciente o inconcientemente.
Es tener la capacidad de elegir entre el bien y el mal responsablemente. Esta capacidad conlleva a la responsabilidad de conocer lo bueno y lo malo de las acciones humanas y actuar de acuerdo con nuestra conciencia. No debe confundirse el término con el libre albedrío o la libertad como derecho humano.
Ejemplo: En nuestra sociedad el ser libres, significa actuar (aún a sabiendas si lo que haremos es bueno o malo) de la manera que decidamos delante de cualquier situación que se nos presente en nuestro diario vivir.
Actuar con el valor “libertad” quiere decir, en otras palabras:
- Ser responsable de las propias acciones
- Respetar aquello que es distinto a nosotros y a nuestro pensamiento
VALOR: PAZ ANTIVALOR: INTRANQUILIDAD
Es el estado en que las personas vivimos tranquilas, sin turbaciones, molestias, en fraternidad y armonía en nuestro entorno. Es un valor totalmente propio e interno que se posee mediante el diario vivir. No puede transmitirse ni enseñarse a cómo adquirirlo. La paz interior se logra, según algunas creencias, teniendo una unión entre la voluntad humana con la voluntad divina. No debe confundirse con la paz como derecho humano.
Ejemplo: Cierta mamá recibió las notas de su hijo y observó que la mayoría de ellas son notas deficientes que necesita mejorar. Al percatarse de las actitudes de su hijo se dio cuenta que son bastante violentas en comparación con las de sus compañeros. La mamá decide conversar con la maestra encargada de la sección al finalizar la reunión. La sorpresa de la mamá fue cuando la maestra le dice que el joven al momento de hacer los exámenes, decidió no hacerlos para llamar la atención de todos y todas, incluyendo la de su mamá. Al finalizar la plática la mamá sale con una actitud de paz en la cual no violenta el comportamiento de su hijo. Llegan a la casa y efectivamente, ambos conversan totalmente en paz y se comunican acerca de los factores influyentes en esa problemática. El joven simplemente quería llamar la atención de su mamá y las nuevas actitudes de ambas personalidades fueron mejores y diferentes.
“Las mejores forma de alcanzar la paz es mediante el espíritu de servicio hacia los demás. La paz es el fruto de saber escuchar, de entender las necesidades ajenas antes de las propias”.
VALOR: SINCERIDAD ANTIVALOR: HIPOCRESÍA
Es la manera en la cual una persona expresa lo que siente, por lo que está pasando o lo que no le parece de los demás, sin fingir y con libertad, tomando en cuenta la mejor manera de decir lo que siente. No es algo que debemos esperar de los demás, es un valor que debemos vivir para tener amigos, para ser dignos de confianza y cabe mencionar que para poder ser sinceros, debemos decir siempre la verdad.

Ejemplo: Fátima va a salir con mejor amiga Lucia, la cual le pregunta cómo se le ve la blusa nueva que trae puesta. Fátima la ve de pies a cabeza para examinarla con la vista. Al fin Lucia recibe una respuesta; su mejor amiga le dice que con esa blusa se ve muy mal, ya que para empezar no le combina con el resto de su ropa y además, le queda muy grande, lo que hace que ésta se vea desarreglada. Lucia le agradece el gesto porque si Fátima no hubiese sido sincera, ella hubiera salido creyendo que se veía muy bien.
“Fátima demostró su sinceridad hacia su amiga de lo que no le parecía que vestía; cuando decimos las cosas de una manera en la que no ofendamos a los demás en muy fácil de comprender y llegar a un acuerdo”
VALOR: SOLIDARIDAD ANTIVALOR: INSOLIDARIDAD
Es un afecto propio del ser humano que le permite a éste, ponerse en el lugar del otro u otra, demostrando compasión ante una situación determinada en la que la otra persona requiera apoyo incondicional y por ende, la solidaridad se olvida del individualismo y pone de manifiesto el servicio y bien común entre las personas involucradas. Su fin es entonces el bienestar mutuo.
Ejemplo: la solidaridad puede demostrarse cuando se visita a los enfermos en un hospital, haciendo colectas de ropa y alimentos para los más necesitados, cuando se colabora sin ninguna retribución monetaria en los momentos que se auxilian a quienes son víctimas de alguna catástrofe, es decir, prestando nuestro tiempo, servicio o incluso sacrificando algo nuestro para la creación de mejores condiciones de vida.
VALOR: TOLERANCIA ANTIVALOR: INTOLERANCIA
Es respetar las ideas, formas de pensar, creencias, entre otras cosas, de las demás personas que sean contrarias o diferentes a las propias, es aceptar el carácter o forma de pensar de los demás.
Ejemplo: René es un niño de 8 años y Salvador es su hermanito menor de 4 años. En cierta ocasión René estaba trabajando en la computadora en una tarea que le había dejado la maestra de la escuela, mientras él estaba muy concentrado escribiendo, llegó su hermanito a molestarlo que quería jugar con él, René no le hacía caso y lo ignoró por mucho tiempo; sin embargo, Salvador seguía insistiendo, René ya estaba cansado de escuchar a su hermano ya que no lo dejaba trabajar y hacer su tarea, después de un cierto tiempo comprendió que él solo quería jugar y compartir un momento con él, toleró su carácter y su insistencia por jugar y accedió a pasar un rato con su hermanito para que estuvieran en armonía.
VALOR: VERDAD ANTIVALOR: MENTIRA
Es decir las cosas de la manera más real; abarcando varios valores como honestidad, sinceridad sencillez expresar lo que sentimos sin herir a otras personas pero con bases reales y ciertas. Confirmar o negar una acción.
Ejemplo: Laura es una niña de 5 años de edad sus padres las han llevado de vista donde su prima Mariah; sus padres salen al jardín a tomar el té; las niñas se quedan adentro jugando con el perro, por error Laura quiebra un vaso, ambas se asustan pero Mariah rápidamente le dice que no les cuente a sus padres que fue ella quien lo quebró si no el perro.
Sus padres entran a la casa Laura tiene miedo que la regañen por lo sucedido pero decide contar como sucedieron las cosas, pues ellos le han enseñado que siempre debe decir la verdad, pues la mentira siempre se descubre.